





En la interesante página The Casual Optimist han publicado ayer una interesante entrevista al autor noruego Jason que como ya sabéis se encuentra entre mis preferidos, entrevista que podéis leer en inglés aquí.
















“HULKKK MACHACARR”, “HULK EL MÁS FUERTE”….Bueno, que nadie se ofenda pero en estas dos frases puede resumirse un buen puñado de cómics protagonizados por el gigante esmeralda hasta que llegaran los Byrne, los Mantlo y los David para demostrar que podían contarse otras cosas más interesantes más allá de los mamporros que La Masa se daba con todo hijo de vecino que pasase por su colección. Sin embargo y, curiosamente, es en esa base en la que parece ser se fijaron Richard Corben y Brian Azzarello a mediados de los noventa para su miniserie sobre Hulk, “Banner” publicada por Marvel bajo el sello “Starling Stories” que pretendía dar un tratamiento “adulto” a los cómics de superhéroes y que aquí editara Forum y reeditara Panini.
Y, sin embargo, bajo su esquematismo y escasa documentación la historia tiene algo más de miga, que no de originalidad, de lo que aparenta gracias al derroche gráfico de un talento como el de Richard Corben.



Para celebrar el cuarto de siglo de la serie del mago de la gabardina a los de DC se les ocurrió publicar como un proyecto especial una historia fuera de continuidad en la que se recuperaba al guionista que mejor definió, junto a su creador Alan Moore, las peculiaridades del mago de Liverpool, un Jamie Delano, que se ve bien acompañado por uno de esos dibujantes hot que a casi todo el mundo gustan, Jock, reconocido portadista que en esta ocasión muestra sus habilidades manejando con solvencia todo el apartado gráfico. El resultado fue este “Pandemonium”, publicado hace unos meses por Planeta, un tebeo con cierto regusto ochentero que nos devuelve al Constantine más genuino y primitivo.




En esta encuesta se permite votar por más de una opción ya que muchas aventuras transcurren a lo largo de más de un álbum. Como siempre, yo hago una propuesta de cinco álbumes orientativa, pero en los comentarios se puede votar por los que cada cuál quiera y se agradece que se expongan los motivos. A la derecha y en los comentarios a esta entrada podéis dejar vuestros votos.
El plazo para votar estará abierto hasta…el 15 de Noviembre.
Los cinco álbumes propuestos son:
Las joyas de la Castafiore.
Hala, todos a opinar.
El de Jamie Hewlett, creador de la celebrada “Tank Girl”, es un caso único en la fecunda relación que une los mundos del Cómic y la Música. Y es que Hewlett más allá de encargarse de realizar portadas para discos (que también), cómics que incluir junto a los CDs o demás material promocional, es el único que ha creado una exitosa banda virtual y la ha convertido en un grupo superventas: Gorillaz.
Con el cantante del grupo Blur, su compañero de piso Damon Albarn, crearon en 1998 esta banda tan mona con la sana pretensión de criticar la música comercial que programaban en MTV, encargándose Albarn de las composiciones y Hewlett del apartado gráfico. El proyecto Gorillaz se convirtió desde el primer momento en un éxito de ventas con cuatro discos publicados hasta la fecha y todo un universo propio desarrollado por Hewlett que ha acabado convirtiéndose en parte de lo que quería criticar.
A pesar de todo, Gorillaz “interpretan” eclécticas y pegadizas canciones electrónicas calificadas como Dark Pop y sus videos y animaciones están de lo más trabajado.
Os dejo el impresionante vídeo de “On Melancholy Hill":
Joan Navarro, editor y copropietario de la nueva Glénat, anuncia en su blog que van a publicar “Los Mercenarios” de Carrillo, joyita olvidada del cómic patrio que sin duda merece ser recuperada.
"La censura en España me causaba estupor. Censuraban las imágenes, los desnudos, las mujeres, la violencia. Pero había bastante margen para introducir ideas. Siempre he pensado que no se leían los guiones muy a fondo. Y además, consideraban la historieta un subproducto cultural destinado a los niños o a un público con un coeficiente intelectual muy bajo. Todavía hoy, muchos denominados “intelectuales exquisitos” miran con desprecio esta profesión, y esto no sólo ocurre en España, con algunos matices: pasa también en el resto del mundo."
Durango, con su mirada glacial y su mauser alemana, es uno de los pistoleros más duros que ha dado el Western en viñetas europeo como ha quedado reflejado en cada uno de los integrales en los que Planeta ha ido recopilando la serie de Yves Swolfs. Pero es probablemente en esta cuarta, y de momento última, entrega publicada hace ya algún tiempo y que recoge los álbumes “La presa de los Chacales”, “Colorado” y “La Heredera” en la que Swolfs nos ofrecealgunas de las que en mi opinión han sido sus mejores historias de este duro pistolero en unos tebeos tan primorosamente dibujados como siempre a los que incorpora unas brillantes historias de género que satisfarán las delicias de cualquier aficionado al Western.


| Blog: |
| El lector impaciente |
Topics: |
| cómic, libros, cine |