Pues eso, una buena oportunidad para pasar un buen rato en los madriles en un sitio chulo. De la novela y de sus autores ya comenté algo más por aquí.
Pues eso, una buena oportunidad para pasar un buen rato en los madriles en un sitio chulo. De la novela y de sus autores ya comenté algo más por aquí.
Me embargan sensaciones contradictorias tras leerme la última obra de Sam Kieth publicada por Planeta, “Asilo Arkham: Locura”. Por un lado, el hartazgo hacia las fórmulas de marketing rijoso y facilón que buscan en el aficionado el guiño a la referencia inexistente con obras precedentes que parece por desgracia consolidada como fórmula exclusiva entre las mentes pensantes del medio para vender tebeos antes que publicitar la calidad de la obra y que coloca en ocasiones, como en este caso, a tebeos correctos a los pies de los leones en la inevitable comparativa con la ya clásica obra de Grant Morrison y Dave McKean. Por otro lado, la satisfacción ante la honradez de un autor como Sam Kieth que abre en el artículo final del tomo una ventana desde la que hace participe al lector a las dudas, problemáticas y obsesiones que ha ido resolviendo en la creación de la obra, logrando quizás sin pretenderlo atenuar el efecto anterior a nuestro análisis y humanizar de algún modo una obra que aun siendo superior a lo que viene ofreciendo el género en los últimos tiempos transita por lugares comunes y situaciones que no cuentan nada novedoso.





| Blog: |
| El lector impaciente |
Topics: |
| cómic, libros, cine |