Oye, pues yo no sé como será lo de “The New 52” que ya parece haberse leído todo el mundo pero a mí este “Flashpoint” que acaba de publicar ECC en cuatro grapas mensuales y supone su prólogo me ha gustado. No es el acabose evidentemente, pero en comparación con los megaeventos con que DC nos ha deleitado en los últimos años y quizás porque mis expectativas no eran nada elevadas me parece que cumple su objetivo de entretener a partir de una historia sencilla, que no abusa de la grandilocuencia hueca y la escritura y dibujo a pachas como en otras ocasiones.
viernes, 20 de abril de 2012
“Flashpoint”, de Geoff Johns y Andy Kubert.
Oye, pues yo no sé como será lo de “The New 52” que ya parece haberse leído todo el mundo pero a mí este “Flashpoint” que acaba de publicar ECC en cuatro grapas mensuales y supone su prólogo me ha gustado. No es el acabose evidentemente, pero en comparación con los megaeventos con que DC nos ha deleitado en los últimos años y quizás porque mis expectativas no eran nada elevadas me parece que cumple su objetivo de entretener a partir de una historia sencilla, que no abusa de la grandilocuencia hueca y la escritura y dibujo a pachas como en otras ocasiones.
jueves, 19 de abril de 2012
“Fulú”, de Carlos Trillo y Eduardo Risso.
martes, 17 de abril de 2012
“Usagi Yojimbo: El puente de las lágrimas”, de Stan Sakai.
lunes, 16 de abril de 2012
“La Capa”, de Joe Hill, Jason Ciaramella y Zach Howard.
viernes, 13 de abril de 2012
Cinco años y un mes de Lector Impaciente.
Impacientes Saludos.
jueves, 12 de abril de 2012
“Northlanders: La hija de Thor”, de Brian Wood, Simon Gane, Matthew Woodson y Marian Churchland.
miércoles, 11 de abril de 2012
“Apocalipsis Z: La ira de los Justos”, de Manel Loureiro.
martes, 10 de abril de 2012
“Doc Savage: El Señor del Relámpago”, de Paul Malmont, Howard Porter, Jason Starr y Scott Hampton.
lunes, 9 de abril de 2012
“Bruce J. Hawker”, de Vance y Duchâteau.


“Bruce J.Hawker” nos cuenta las aventuras del personaje que da a título a la serie, un joven capitán de incierto pasado de la Marina inglesa que se ha hecho con la capitanía de un navío tras la batalla de Trafalgar. Para estrenar el cargo, el almirantazgo le encarga en su primera misión escoltar unos barcos a Gibraltar que transportan una misteriosa arma secreta. Sin embargo, la misión será un fiasco y el joven Hawker tendrá que verse obligado a limpiar su nombre y recuperar el arma que ha caído en manos de los españoles.

Vance, con ganas y abundante documentación, inicía un excelente cómic histórico de acción sobre las costumbres de la Armada británica a principios del XIX desarrollando una ambiciosa historia de largo recorrido en torno a la recuperación del arma secreta mencionada que abarca los cinco primeros álbumes de la serie. A partir de ese punto, la serie va de más a menos completándose con los dos últimos álbumes que desarrollan una nueva y confusa trama ambientada en Londres en torno al enfrentamiento de Hawker con una banda que ha secuestrado a su padre adoptivo.

En el aspecto gráfico, se trata de una serie excelente que va de más a menos y cuenta con un Vance en el mejor momento de su larga carrera dispuesto a dar lo mejor de sí con portentosas marinas y espectaculares recreaciones de paisajes, barcos y personajes de época. Sin embargo, conforme la serie avanza Vance empieza a dejar patentes sus limitaciones narrativas y de caracterización de los personajes embarullando las cada vez más complejas tramas, teniendo que contar a partir del cuarto álbum con la ayuda del veterano Duchâteau. A pesar de ello, “Bruce J. Hawker” ha envejecido bastante mejor que otras obras similares y se lee con agrado siendo una muestra de un cómic comercial y de género de calidad que cada vez abunda menos.

Esperemos que la apuesta de Ponent Mon por la BD clásica se mantenga y amplíe su nómina de exquisitos cadáveres con nuevos títulos. ¿”Barbe-Rouge”, tal vez? Por pedir que no quede.
Ya sabemos cuál es el mejor cómic de guerra.

Los comentarios han estado bastante interesantes y han apuntado títulos recomendabilísimos como “Ernie Pike” de los grandiosos Oesterheld y Pratt, “Operación Muerte”, de Shigeru Mizuki, o “As de Pique”, de Barreiro y Juan Giménez. Todos estos tebeos han contado con más de una mención y todos juntos conforman una buena iniciación para que los neófitos se adentren en este indispensable género.
Pronto, nuevas encuestas.
sábado, 7 de abril de 2012
Recoloreando Flex Mentallo.


jueves, 5 de abril de 2012
Embryo, el primer e-zine sobre Alan Moore en español.

Pues sí, ya está disponible desde hace unos días el primer número de “Embryo”, e-zine nacido de la constancia y conocimiento de expertos admiradores del de Northampton de la talla de Wolfville, Maese ABL y Miguel Ángel Villalobos.
"Embryo" nace con la intención de reunir todo tipo de información y entrevistas en torno a la figura del barbudo creador de “Watchmen” y otras obrillas. El contenido de este primer número es de órdago y además yo también colaboro con dos articulillos que escribí sobre “The League of Extraordinary Century”.
Podéis leer y descargar el primer número desde aquí. El próximo está anunciado para dentro de tres mesesillos de nada.
miércoles, 4 de abril de 2012
A Tony Millonaire le gusta TMBG.

…O lo que es lo mismo, el grupo indie de rumboso nombre They Might Be Giants. El creador de “Maakies” fue el elegido en 1999 para ilustrar la portada de “Long Tall Weekend”, séptimo disco de un grupo tan original como el propio dibujante.
Aquí os dejo con un video de la canción más popular del grupo a raíz de servir de banda sonora a la popular serie “Malcolm in the middle”, “Boss of Me”.
martes, 3 de abril de 2012
Antonio Mingote (1919-2012)

Mingote fue decano y maestro de todos los humoristas de prensa posteriores y, más allá de ideologías, creo que no está de más rendirle homenaje recordándole con este chiste que dedicó a la muerte de Berlanga y ´que plenamente se ajusta a su figura.
Pues eso, que ahora discurran los demás.
D.E.P.
Encuesta impaciente: Eligiendo el mejor cómic bélico de la historia.

Yo os dejo una selección de mis favoritos y vosotros votáis por el que más os guste y si no estáis de acuerdo con ninguno en los comentarios podéis proponer otros títulos o lo que os plazca. Se puede votar hasta…8 de Abril.
Mis propuestas:

“Cómics de Guerra de la E.C.” de VVAA.

“Blazing Combat”, de VVAA.

“Los Escorpiones del Desierto” de Hugo Pratt.

“¡ Puta guerra!”, de Jacques Tardi.

“La Guerra Civil Española”, de Hernández-Palacios.

“The Nam”, de Doug Murray y Michael Golden.