
A nadie puede extrañar que estas cosas hayan pasado y, por desgracia, seguramente vayan a seguir pasando. Con la crisis de órdago que estamos padeciendo, las administraciones municipales independientemente de ideologías (en Valencia, rigen los peperos, y en Zaragoza, los sociatas) intentan sanear sus endeudadas cuentas (Valencia es el segundo Ayuntamiento con más deuda de toda España y Zaragoza es el cuarto) aplicando recortes en servicios que no son “básicos” como los eventos culturales. A mí no me parecería del todo mal, si ello conllevase que gracias a estos recortes otros servicios básicos municipales iban a mejorar – sanidad, transporte público, educación, agua, recogida de basuras, etd.…- o al menos mantenerse, pero como parece que tampoco va a ser así pues es un granote más en la cara llena de pústulas de la mala gestión generalizada que padecemos y que se agrava más con cosas como esta, esta o esta.
No conozco los festivales de Zaragoza ni Valencia pero sería una auténtica lástima que desaparecieran, una medida demasiado drástica y un castigo para los aficionados de esas regiones. ¿No sería posible reformularlos? Quizás con actividades más humildes, con menos invitados o buscando patrocinios privados…No lo sé pero antes que optar por la cancelación radical quizás lo que haya que hacer es reformular el modelo. No sé, no tengo la solución…
Lo que es cierto es que una lástima que un cartel tan chulo como el de Zaragoza no luzca más allá de las pantallas de nuestros ordenadores. Una auténtica pena.
4 comentarios:
Yo soy de Zaragoza, ciudad que quería ser capital europea de la cultura en 2016. El año pasado fueron más de 16.000 personas en los dos días y medio que dura la exposición.
A ver si entre todos, poniendo cada uno de su parte y de su bolsillo, se puede hacer, porque es un fin de semana de los marcados como especiales en el calendario y sería una pena que se perdiera.
En cualquier caso opino que tendremos que acabar volviendo al modelos de los ochenta con mayor autogestión e independencia de las entidades públicas. De todas formas la mayor parte del coste del festival se lo lleva el alquiler de la sala Multiusos del auditorio. Local que pertenece al mismo ayuntamiento que deniega la subvención. Es decir, que si no lo hacen es porque no les da la gana entre otras cosas.
Una autentica pena. Lo siento por los zaragozanos. De esta puta crisis nos vamos a acordar toda la vida, vaya que si...
Alcorze,
Yo no soy de Zaragoza pero creo que buscar nuevos modelos que no dependand de las subvenciones es la llave para que continuemos teniendo salones tal y como están las cosas. Eso sí, será muuuucho más complicado...Tienes mi apoyo y te felicoto por tu magnífico blog (en el que no sé por qué me resulta complicadísimo dejar comentarios).
Cinemaginific,
No quiero ser pesimista, pero me temo que la puta crisis la vamos a padecer toda la vida y no solo la vamos a recordar...Pero, bueno, algunos los últimos niños del baby boom saben de lo que hablo (hemos nacido, crecido y denmás en una continua crisis).
Impacientes Saludos.
JEP,
Buena noticia lo de Murcia.
Lo de las subvenciones siempre es un tema delicado. Si cumplieran su finalidad de ayuda y apoyo para el desarrollo o la protección de áreas concretas supervisadas para su buen uso pues estaría bien. Sin embargo, si se utilizan para otros fines pues no acaban proporcionando nada bueno...En fin, es un tema que daría mucho de sí.
Impacientes Saludos.
Publicar un comentario