

Casi nadie recuerda ya que al gran Valentín Castanys, colaborador habitual del “TBO” durante décadas, se deben dos hechos importantes para el fútbol catalán: la creación de una de las figuras señeras del Barça, el Avi y popularizara el uso del término Periquito para defini a los seguidores del Español. Por otro lado, Castanys realizó algún que otro monográfico dedicado al fútbol en “TBO”, publicación que a lo largo de su lóngeva vida dedicó varios monográficos al deporte rey.

Por otro lado, con “Pepe, el hincha”, visionaria serie de Peñarroya para el “Tío Vivo” –sí el de “El invierno del dibujante”- en la que con ironía e ingenuidad el genial autor trataba el fenómeno del forofismo a través de las peripecias de su protagonista. Releyendo las historietas, la verdad es que las cosas no han cambiado mucho en cincuenta años.

Dentro también de la Escuela Bruguera, ¿quién no ha leído alguna de las distintas aventuras protagonizadas por Mortadelo y Filemon ambientadas en los mundiales de fútbol desde Argentina 78?


En la década de los setenta, nos llegó la que quizás sea la serie de fútbol por excelencia, recordada también con especial cariño para los culés, “Eric Castel”, de Raymond Reding y Françoise Hugues, en la que a lo largo de quince álbumes se seguía la trayectoria profesional del ficticio futbolista que le da título, un Eric Castel, que juega, aparte de en el Barça, en el Bayern Munich y el Paris St Germain, lo que explica el por qué a ningún madridista nos acabe de hacer demasiada gracia. Con todo, es una serie entretenida que en los últimos años está reeditando Norma Editorial.

Ya en los noventa, tenemos la reactualización del fenómeno hincha a través de las aventuras de “Curro Corner”, que para El Jueves realiza Ozeluí.

A partir de la década de los noventa, y curiosamente teniendo en cuenta que hasta hace relativamente poco el fútbol era un deporte sin ninguna tradición, una de las series que más ha impacto ha causado es el manga “Captain Tsubasa”, que en España se popularizase a raíz del la versión anime “Campeones” y que ya ha pasado a formar parte de la memoria colectiva de las generaciones más jóvenes.

Por ahora, el penúltimo intento nacional de sacar adelante una serie de temática futbolera ha sido el “Porquinho”, de Alex López, un “funny animal” en el que el simpático Porquinho intentaba hacerse con la Liga de Champiñones (sic).

En definitiva, el Cómic y el Fútbol viven una relación sólida que no deja de confirmarse con la aparición de nuevos títulos por todo el mundo aun cuando la mayoría sean cómics “de encargo” en que se repasan desde la historia de los principales clubes hasta la consecución de algún título.
Ah, y a los que no les guste el fútbol, también encontrarán su rinconcito en el cómic, como en esta historieta de Ibáñez…
