Última lista en la que reúno a mis 50 dibujantes de cómics preferidos por lo que la amplío de las quince anteriores a 20 nombres. Lista maleable por supuesto y de la que han quedado fuera gente con méritos más que suficientes para estar incluidos pero como tampoco le encuentro sentido el alargar en exceso el tema y creo que, más allá de mi ignorancia y mis olvidos, son todos los que están aunque probablemente no estén todos los que son. ¿Se os ocurre algún nombre indispensable para vosotros que no aparezca en alguna de estas listas? (Boucq, Bourgeon, King, Manara, Franzetta, Bea, Golden, Kaluta,Raf, Otomo, etc y etc y etc…).
Los 20 elegidos son:
Enkil Bilal: La belleza fría. Trilogía Nikopol.
Daniel Clowes. La pausa desasosegante. “
David Boring” .
Alan Davis. La estilización máxima. “
Clan Destine”.
Steve Ditko: El genio encubierto.
“Mr. A”
Jaime Hernández: Escapando de la rutina. “
La Educación de Hopey Glass”“
Goseki Kojima. El dibujo zen. “
El lobo solitario y su cachorro”
Harvey Kurtzman: Cómic total
“Little Annie Fanny”
Max: El mesmerismo gráfico. “
Bardín el Superrealista”.
David Mazzuchelli: La evolución inconformista. “
Batman Año Uno”.
Morris. El humor inteligente. “
Lucky Luke”.
Frederick Peeters: Contrayendo-expandiendo. “
Píldoras Azules”.
Grzegorz Rosinski: La aventura preciosista. “
Thorgal”.
E. C. Segar.: La imaginación clásica.“
Thimble Theatre”.
Art Spiegelman: Apostillando a los sabios. “
Maus”.
Jim Steranko. Emergiendo del inconsciente. “
Nick Fury, agente del SHIELD”
Sergio Toppi: La fantasía soñada. “
Sahrazad”
Alex Toth: Un genio en las sombras. “
El Zorro”.
Vázquez: Creatividad ante todo.”
Anacleto, agente secreto”
Barry Windsor Smith: El manierismo hecho tebeo. “
Conan el Bárbaro”.
Bernie Wrightson . El maestro absoluto del terror. “
Jenifer”

(Ahora a ver si me pongo con la de 15 de guionistas para el domingo. Y es que con esto de la lista no paramos….)