
En el París de finales del siglo XIX, un notario de origen italiano aficionado a la buena cocina, misógino y antisemita radical, se despierta con importantes lagunas de memoria. A través de la reconstrucción de su diario en el que sus propias notas se alternan con las de un misterioso abate irá reconstruyendo su identidad y recuerdos redescubriendo una vida llena de secretos que le convierten en protagonistas de los principales sucesos históricos de su tiempo.
Eco vuelve por sus fueros de tramas enrevesadas y personajes que se desconocen para volver a demostrar la estrecha línea que separa la realidad y la ficción y lo misterioso y absurdo tomando como eje uno de los grandes prejuicios que han cimentado la identidad europea como ha sido el odio a los judíos en una trama de espías y falsificadores, masones, jesuitas y satanistas, embaucadores todos ellos que relaciona con los orígenes de los fabulosos Protocolos de los Magos de Sion y que acabaron inspirando a un loco con bigotitoun genocidio. En esta época en la que tan fácilmente nos influyen los medios de comunicación para generar opinión y prejuicios en las masas, Eco avisa sobre esos peligros con esta novela histórica que acaba convertida en parábola de la rabiosa actualidad haciendo uso de erudición, ironía e inteligencia para que aquellos que quieran entender entiendan y los crispados amantes de la corrección política y el inmovilismo mental solo rayen su superficie.
“El Cementerio de Praga” es una novela absorbente y atractiva que nos devuelve al Eco más popular, inteligente y accesible, en una novela que sus seguidores no deben dejar de leer.