

En este volumen, que reúne la historia incluida en “The Sandman presents” 1 a 3 y los cuatro primeros números de la colección regular dedicada al personaje.
La historia de “The Sandman presents” es para mi gusto la peor del tomo con un Carey titubeante, demasiado respetuoso con las pautas fijadas por Gaiman. En esta historia titulada “La opción Estrella del Alba”, Lucifer ha renunciado a su puesto de Amo del Infierno y ahora vende sus servicios sobrenaturales al mejor postor recibiendo un encargo del Cielo que le proporcionará una Carta de Paso entre Dimensiones. Una historia muy anodina y confusa a la que no ayuda el irritante dibujo de Scott Hampton, un dibujante muy impersonal que me ha dejado frío.

La cosa mejora algo en las historias de la serie regular en las que el guionista británico siguiendo la estructura de historias que autores como Moore y Gaiman trasladaron al cómic en los ochenta y noventa con historias de corte sobrenatural y terrorífico con notas de cotidianeidad, tal y como en la literatura hacían autores como Clive Baker o Stephen King. Carey, en estas historias, se muestra como un guionista competente que va haciéndose paulatinamente con el personaje protagonista, mostrándose más cómodo, sin embargo, en estas historias en las que la presencia de Lucifer no es tan notoria y esta cede el protagonismo a otros personajes secundarios que permiten al guionista explorar otros registros, historias más ambiciosas, como “Seis Cartas sobre la Mesa”, en la que Lucifer acude a Hamburgo para que otro ángel caído, Meleos, le eche las cartas y debe enfrentarse a estas cuando escapan del control del primero al tiempo que Carey introduce una sutil critica social mediante un episodio de violencia neonazi es un buen ejemplo de dominio de narración paralela, y, sobre todo, “Nacida con los muertos“ una historia protagonizada por una pequeña aprendiz de bruja capaz de hablar con los muertos que intenta averiguar quién asesinó a su mejor amiga. En el aspecto gráfico la cosa sigue con el aprobado justito, merced a un Chris Weston, que con un estilo marcadamente realista realiza un trabajo discreto limitándose a cumplir, resultando algo más destacables los bocetos de Warren Pleece y los acabados de Dean Ornston para "Nacida con los muertos", que con un estilo naif se adaptan mejor a la historia ideada por Carey.

En definitiva, “Lucifer: El diablo a las puertas” es un tomo irregular, que reúne historias de calidad desigual surgidas dentro del sello Vertigo tras el éxito de “The Sandman”, que va a más conforme avanza lo que explicaría como esta serie logró llegar a la notable cifra de 75 números.
La edición de Planeta es correcta a pesar de la ausencia de las portadas originales, contando con un prólogo de Neil Gaiman y un buen artículo de José Torralba repasando la trayectoria de Carey.
Otras obras de Mike Carey en El lector impaciente.
- “Faker”.

La cosa mejora algo en las historias de la serie regular en las que el guionista británico siguiendo la estructura de historias que autores como Moore y Gaiman trasladaron al cómic en los ochenta y noventa con historias de corte sobrenatural y terrorífico con notas de cotidianeidad, tal y como en la literatura hacían autores como Clive Baker o Stephen King. Carey, en estas historias, se muestra como un guionista competente que va haciéndose paulatinamente con el personaje protagonista, mostrándose más cómodo, sin embargo, en estas historias en las que la presencia de Lucifer no es tan notoria y esta cede el protagonismo a otros personajes secundarios que permiten al guionista explorar otros registros, historias más ambiciosas, como “Seis Cartas sobre la Mesa”, en la que Lucifer acude a Hamburgo para que otro ángel caído, Meleos, le eche las cartas y debe enfrentarse a estas cuando escapan del control del primero al tiempo que Carey introduce una sutil critica social mediante un episodio de violencia neonazi es un buen ejemplo de dominio de narración paralela, y, sobre todo, “Nacida con los muertos“ una historia protagonizada por una pequeña aprendiz de bruja capaz de hablar con los muertos que intenta averiguar quién asesinó a su mejor amiga. En el aspecto gráfico la cosa sigue con el aprobado justito, merced a un Chris Weston, que con un estilo marcadamente realista realiza un trabajo discreto limitándose a cumplir, resultando algo más destacables los bocetos de Warren Pleece y los acabados de Dean Ornston para "Nacida con los muertos", que con un estilo naif se adaptan mejor a la historia ideada por Carey.

En definitiva, “Lucifer: El diablo a las puertas” es un tomo irregular, que reúne historias de calidad desigual surgidas dentro del sello Vertigo tras el éxito de “The Sandman”, que va a más conforme avanza lo que explicaría como esta serie logró llegar a la notable cifra de 75 números.
La edición de Planeta es correcta a pesar de la ausencia de las portadas originales, contando con un prólogo de Neil Gaiman y un buen artículo de José Torralba repasando la trayectoria de Carey.
Otras obras de Mike Carey en El lector impaciente.
- “Faker”.