
En este volumen, Planeta reúne en glorioso blanco y negro las historias, portadas e ilustraciones que Wrightson realizara para la revista en la que Orlando intentaba con más o menos dar con la fórmula irrepetible (algo así como el suero del supersoldado) de las míticas series de terror que una década antes popularizara EC Cómics y que vieron su popularidad cercenada por la autocensura editorial que supuso el Comic Code. Orlando se rodeó de grandes nombres conocidos junto a jóvenes talentos para desarrollar historias “suavizadas” de terror y, entre estos últimos, el nombre más destacable sin duda es el de un Wrightson en formación en estas historias, pero ya perfectamente reconocible en su gótico y cuidado estilo tributario de la obra de Poe o técnicamente de otros grandes anteriores como Ghastly Ingels y sobre todo de Frank Frazzetta y que alcanzaría el cenit posteriormente en “La Cosa del Pantano” o en sus obraspara la Editorial Warren.
La selección es ideal para que el lector actual se haga una idea del estilo de una serie que explotaba una formula que ya por aquel entonces resultaba en exceso trillada y, aunque las historias cortas recogidas en este volumen puedan parecerle demasiado ligeras e inocentes o evocar el recuerdo de otras con más oficio (no olviden que los grandes guionistas que las firman por aquel entonces estaban empezando), ello no es óbice para dejar de disfrutar de la narrativa de Wrightson y su reconocible estilo que por sí solos hacen de este volumen una compra bastante recomendable.
En cuanto a la edición, resulta bastante adecuada teniendo en cuenta la relación calidad precio con interesantes artículos de Alberto Garcia.
Más obras de Bernie Wrightson en El lector impaciente:
“La Cosa del ¨Pantano: Géneis Oscura”.