
Pues, eso que desde hace unos días se ha vuelto a despertar la rumorología tebeística alrededor de dos noticias no confirmadas (rumores) que se comentan por ejemplo
aquí y
aquí. Mi opinión al respecto, es que estas cosas no le deberían importar demasiado al lector habitual de cómics (del lector ocasional ya ni hablo), aunque parece que últimamente este tipo de amarillismo aplicado al cómic ha encontrado un nicho en Internet sin saber muy bien las razones. Quizás la endémica situación de la industria del cómic ha tenido en nuestro país desde siempre y su seguimiento por los cuatro gatos (aficionados) fieles desde hace años ha provocado esa libertad para cabalizar los movimientos editoriales que se producen desde la traumática, para muchos, pérdida de derechos de Marvel por Planeta. Sin embargo, el interés por el Cómic está creciendo en nuestro país tanto para un público y unos medios de comunicación ajenos al mismo que ya no lo ningunean tanto como hasta ahora como para grandes editoriales (
Alfaguara,
Panini o
Random-House Mondadori) dispuestas a entrar en mercados donde puedan obtener beneficios (capitalismo puro y duro, vamos). Sin embargo, lo lógico es que esos movimientos editoriales no despertasen el interés de nadie salvo quizás de los profesionales del medio (¿a lo mejor es que no hay muchos profesionales y sí demasiados “amateur”? Eso debería solucionarse pero parece la eterna cuenta pendiente del Cómic en España) como ocurre con las editoriales de libros donde nadie se molestó en su momento en elucubrar demasiado sobre qué pasaría, por ejemplo, si
Planeta comprase
Minotauro hasta que efectivamente la compró, pero, bueno,
eso es otra historia. Creo que los lectores de cómics antes de preocuparnos demasiado quién va a publicar los cómics que nos gustan deberíamos hacerlo acerca sobre las obras en sí y que las calidades de las ediciones se ajusten a los precios que nos cobran. En ese sentido, en mi opinión, si estos rumores se confirman, no va a ver muchas diferencias para los lectores en las ediciones de
Dargaud que en las de
Norma ni oscilaciones espectaculares de precios porque eso ya se da ahora (la diferencia por ejemplo de un álbum como “
El Escorpión” publicado en Francia por Dargaud a publicarlo en España por
Norma es de un euro aunque luego en otros casos como “
El gato del rabino.Jerusalén en África” se dispare a 3,5 euros (¿?) ); quizás haya más movimiento sobre los derechos de determinadas series BD de las publicadas por Dargaud que en España están repartidos por diversas editoriales como
Planeta,
Diabolo o
Dibbuks y que imagino que Dargaud iría recuperando en función de la expiración de los contratos con esas editoriales y la aceptación que hayan tenido esas series entre los aficionados españoles.
Tampoco pasará nada terrible si
Planeta pierde los derechos de
DC (cosa que dudo). Esos derechos son un dulce para cualquier editorial y en pocos meses alguien se haría con ellos si no los publicase la propia DC directamente de algún modo que ignoro.
No nos engañemos a los lectores no nos va nada en estas historias ni en estos rumores. Así que, todos tranquilos, que el mundo no se va a acabar si los rumores se confirman y se convierten en noticias. Vamos a pagar más o menos lo mismo por los cómics y las ediciones van a ser similares. O, al menos, eso creo…
Si queréis seguir comparando precios
aquí y
aquí tenéis los enlaces a las páginas de
Dargaud y
Norma. Ya veréis que cosa más divertida…