miércoles, 3 de marzo de 2010
François Boucq en México.
Al hilo con la entrada anterior, me viene al pelo esta charla que François Boucq dio en México. La calidad no es muy allá pero creo que merece la pena.
“Bouncer 7: Corazón Desgarrado”, de Alejandro Jodorowski y François Boucq.




Creo que si Jodorowsky se hubiera preocupado en explicar mejor algunos detalles podríamos estar ante el mejor álbum de la serie pero el chileno se limita a cumplir y no se puede situar a la altura de un Boucq que sí me parece que en este último arco da lo mejor de sí. Con todo, “Corazón Desgarrado” ('Coeur Double' en el original), me parece un digno colofón a una serie excelente en líneas generales y que aportan una mirada diferente a un género, el del Oeste, en el que todavía quedan historias interesantes que contar. No se lo pierdan.

(A propósito, por si alguien no se ha dado cuenta, si juntan la portada de este álbum con la del anterior podrán descubrir un espectacular díptico).

Más “Bouncer” en El lector impaciente:
Abulí en busca de la credibilidad.

R: Tanto en el thriller, como en las historias de terror, las del oeste, o incluso las de un futuro lejano ("De vuelta a casa") tienen como base el realismo. No sé si he tocado todos los géneros, pero lo que me importa es que la historia sea creíble.
P: Y hablando de géneros y estilos, ¿tu amor por el pulp comienza quizás por obra y gracia de tu padre?
R: Pues sí, yo aprendí a escribir viendo cómo escribía mi padre sus novelas y sus guiones. Alex Simmons era el pseudónimo que más utilizó.
P: ¿Cómo surgió el personaje de "Torpedo 1936"? ¿Qué le llevó a crear uno de los mejores cómics españoles de todos los tiempos?
R: Por casualidad. “Selecciones Ilustradas”, empresa de cómics para la que yo trabajaba como guionista y traductor, me pidió un guión de seis páginas para probar a un dibujante. Escribí el primer guión de Torpedo, que con el tiempo ilustraría Alex Toth. Cuando Toutain, director de “Selecciones Ilustradas” lo leyó, cambió de idea y decidió hacer una serie con aquel personaje que el mismo Toth bautizó como Torpedo.
P: ¿Es cierto que Alex Toth dejó la serie al primer número... por imperativos morales?
R: Alex Toth dejó la serie tras dibujar el segundo capítulo de "Torpedo". ¿Imperativos morales? Vamos a llamarlo así. La verdad es que mi editor de entonces, Toutain, encontró justo que yo me negara a que "Torpedo" fuera un personaje light, y me apoyó, de manera que Alex Toth quedó descartado.
P: Usted es el creador y guionista de Torpedo pero su dibujante es el catalán Jordi Bernet. Este año acude por primera vez a la Semana Negra, pero es improbable que se les vea juntos.
R: Después de tantos años trabajando a dúo, ahora ni nos hablamos. No quiero entrar en el tema porque ahora mismo nos encontramos en medio de una batalla legal, pero, como era de esperar, hemos acabado a tiros.
(He extractado aquellas respuestas que me han parecido más interesantes de las entrevistas concedidas por Enrique Sánchez Abulí, uno de los mejores guionistas de cómic patrio y creador entre otros de “Torpedo” y “Alex Mágnum”, que circulan en la red. Para saber más de tan peculiar autor, aficionado al ajedrez, les remito a aquí, aquí y aquí).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)