

Más allá de tratarse de un tomo dirigido al que, como yo, es lector ocasional de “Thor” (en su momento dejé de hacerme con estos números porque solo me interesaba la etapa de JMS) y, sobre todo, a potenciales lectores que se enganchen al personaje a partir de la película, el volumen ofrece material reciente a buen precio (casi cinco euros menos que si se compran las grapas sueltas).

En cuanto a calidad, el volumen reúne un material bastante desigual que nos permite acercarnos a un guionista interesante como Matt Fraction que aquí nos ofrece su mejor y su peor vertiente: por un lado “Las Edades del Trueno” y “Reino de Sangre” son historias bastante interesantes y entretenidas, en las que Fraction hace hincapié en el aspecto mitológico del personaje e incide en el carácter cíclico de la conducta de los dioses obligados a repetir una y otra vez con distintas variantes los mismos comportamientos. Fraction construye esta historia con buen pulso narrativo y se encuentra perfectamente complementado por unos dibujantes cuyo estilo se ajusta especialmente a la espectacularidad de la historia, mereciendo resaltar la labor de un Patrick Zircher colosal.
Tras el buen sabor de estos números, Fraction decepciona con la historia más floja del volumen, “Vida y Muerte de Skurge”, en la que Thor, Loki y Balder investigan porque se está perdiendo en los Nueve Reinos el recuerdo de El Verdugo (personaje desapareciendo en la etapa de Walt Simonson). La historia es una tontería confusa y pobremente desarrollada, que solo tiene algún interés por la curiosidad de ver a Mike Allred dibujando a Thor con una estética pop muy acusada que resulta bastante divertida entre tanto músculo hipertrofiado que derrochan el resto de dibujantes con los que comparte protagonismo.

La historia que cierra el volumen, “El juicio de Thor” es un trabajo alimenticio de Peter Milligan en que este construye una trama de intriga en la que Thor es desterrado de Asgard por Odín al encontrarse evidencias, tras la investigación de Los Tres Guerreros, de haber participado en el asesinato de distintos asgardianos. Thor deberá demostrar su inocencia en una historia en la que lo más divertido es que, a pesar de la referencia del título, no hay juicio por ningún lado y todo se desarrolla a un ritmo precipitado para concluir de una manera burda. Una lástima que Milligan no se lo haya currado más porque Cary Nord realiza una excelente labor y se encuentra bastante por encima de una historia que podría haber dado mucho más de sí.

En definitiva, el tomo es etnretenido a pesar de la desigual calidad de las historias, siendo su principal defecto que puede llevar a confusión al lector poco familiarizado con el personaje al dar una imagen del mismo más cercana a la Fantasía Heroica que al género superheroico. Para eso ya tenemos a Conan, digo yo.
Tras el buen sabor de estos números, Fraction decepciona con la historia más floja del volumen, “Vida y Muerte de Skurge”, en la que Thor, Loki y Balder investigan porque se está perdiendo en los Nueve Reinos el recuerdo de El Verdugo (personaje desapareciendo en la etapa de Walt Simonson). La historia es una tontería confusa y pobremente desarrollada, que solo tiene algún interés por la curiosidad de ver a Mike Allred dibujando a Thor con una estética pop muy acusada que resulta bastante divertida entre tanto músculo hipertrofiado que derrochan el resto de dibujantes con los que comparte protagonismo.

La historia que cierra el volumen, “El juicio de Thor” es un trabajo alimenticio de Peter Milligan en que este construye una trama de intriga en la que Thor es desterrado de Asgard por Odín al encontrarse evidencias, tras la investigación de Los Tres Guerreros, de haber participado en el asesinato de distintos asgardianos. Thor deberá demostrar su inocencia en una historia en la que lo más divertido es que, a pesar de la referencia del título, no hay juicio por ningún lado y todo se desarrolla a un ritmo precipitado para concluir de una manera burda. Una lástima que Milligan no se lo haya currado más porque Cary Nord realiza una excelente labor y se encuentra bastante por encima de una historia que podría haber dado mucho más de sí.

En definitiva, el tomo es etnretenido a pesar de la desigual calidad de las historias, siendo su principal defecto que puede llevar a confusión al lector poco familiarizado con el personaje al dar una imagen del mismo más cercana a la Fantasía Heroica que al género superheroico. Para eso ya tenemos a Conan, digo yo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario