
Nueva entrega de la ecléctica serie Vertigo Voices en la que Planeta recupera material publicado a lo largo de los años en Vertigo realizado por alguno de los autores referentes del sello. En esta ocasión, se ha recopilado “Egipto”, miniserie de siete números realizada por el británico Peter Milligan poco después de concluir la exitosa "Shade, El Hombre Cambiante", que, curiosamente, había permanecido inédita en España hasta ahora.

Vincent Me es un tipo cínico y descreído que malvive en Nueva York sacando el dinero a sus novias y amigos. Cuando un grupo de pijos le recluta para participar en un extraño ritual a cambio de un polvo y unas perras lo que menos puede esperar es verse reencarnado en el Antiguo y Misterioso Egipto en el que el culto a los muertos y la inmortalidad son el eje de la sociedad. El viejo Vincent, en su nuevo cuerpo, intentará adaptarse a sus nuevas circunstancias en un país y un tiempo ajeno, dominado por los sacerdotes y los dioses, en el que las clases desfavorecidas no tienen acceso a la inmortalidad y la vida humana vale poco. Vincent inicia un viaje alucinante que le cambiará completamente y en el que deberá hacer frente a sus propios traumas personales.

“Egipto” es un cómic-jeroglífico que, como tantas historias de Milligan, está repleta de buenas ideas que se pierden en una confusa plasmación que acaba trasladándose a un lector al que no le queda demasiado claro qué historia le quieren contar. Aunque, quizás, porque la intención de Milligan sea precisamente, en esta ocasión, la de elaborar un cómic tan hermético y misterioso como el país y el tiempo en que se ubica la obra, resultando, en este caso, una propuesta original, entretenida y curiosa que pone de manifiesto el interés del británico por las culturas antiguas, como refleja también en la más reciente “Greek Street”, aunque la ambigüedad de Milligan en cuanto a sus intenciones y el desarrollo lineal y tópico de la historia puede llegar a confundir al lector que solo busque una lectura evasiva e intrascendente y se pierda en el juego propuesto por el británico.


En el aspecto gráfico, el cómic se resiente. Ni Glyn Dillon, encargado de los primeros números, ni Roberto Corona, a cargo de los últimos, dan con la tecla para trasladar a viñetas la compleja y ambigua trama del británico. Tampoco son capaces de aprovechar las posibilidades de la historia para su lucimiento personal ya que el estilo de ambos, impersonal y plano, da homogeneidad a la historia pero resulta poco brillante y un tanto confuso ya que dibujan las caras de todos los personajes igual.

En definitiva, “Egipto” es un tebeo interesante, en el que Milligan mustra todas sus virtudes y defectos ofreciendo una perspectiva diferente y original del Antiguo Egipto que pueda despertar tantos odios como filias. En resumen, Milligan en estado puro.
2 comentarios:
Le encanta el tema de la identidad a Milligan. Yo no he leido este comic pero he mirado por encima el argumento que has puesto para no destriparme mucho y me recuerda Pop London.
Para mi lo mejor que ha hecho es Blanco Humano.
Oneyros,
Es una de sus grandes obsesiones que aparece de un modo u otro en casi todas sus obras.
A mí me gusta casi todo lo que hace, especialmente The Extremist y sus X-Static/X-Force (Blanco Humano, también).
Impacientes Saludos.
Publicar un comentario