
“Los Príncipes Valientes” nace de la evocación introspectiva de la infancia perdida del autor, de la infancia del que intuye que el mundo es ancho, grande y extraño e intenta entenderlo a través de su reducida percepción de niño que encuentra sus referencias en los tebeos, libros de aventuras y series de televisión, de niño pobre del círculo industrial de Barcelona, hijo de los que perdieron la Guerra y emigraron para vender lo único con lo que contaban, su trabajo. Pérez Andujar regresa a su infancia de lecturas de Julio Verne y Allan Poe, de tebeos de Joyas Literarias y de vecinitas de las que enamorarse y a las que despreciar, de las amistades eternas de infancia que duran hasta el traslado del padre y navidades que marcan cambios de etapas. Y, al tiempo, “Los Príncipes Valientes”es retrato de toda una generación de españolitos que se reconocerán en los lugares comunes, los objetos y las palabras, alejada de la de sus padres por un abismo generacional mayor a ningún otro en la Historia del país. Yo no pertenezco a su generación sino a la siguiente, la de los hermanos pequeños de los Pérez Andujar que entrevieron en la cultura popular, antes de saber siquiera que había otra Cultura, un medio para conocer el mundo y en la literatura la argamasa que une la realidad y la ficción, la generación que en un contexto histórico más halagüeño, mamamos de los mismos libros, tebeos y series, recordándolos, al igual que nuestros mayores, con el mismo regusto nostálgico y melancólico que deja siempre la evocación de la primera vez.
“Los Príncipes Valientes” es una obra a disfrutar de a poquito, de hojear y releer en los momentos en que la nostalgia te puede y dejarse llevar a los viejos buenos tiempos, transportados de la prosa evocadora y envolvente de un autor que sabe dar con la palabra justa para conmover y hacerse entender al menos, por aquellos que nos encontramos en la misma onda. Quizás sea pronto para hacer comparaciones y ponerle a la altura de autores como Marsé o Sánchez Ferlosio pero ante “Los Príncipes Valientes” no nos encontramos ante una novela más. Y, si no, al tiempo.
2 comentarios:
yo llevo leído la mitad y me está gustando mucho.
Bienvenido Chufowski,
Cuando lo acabes, pásate y comenta que te parece.
Publicar un comentario